Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Tipos de Empresas: Cuáles Son y sus Características

    imagen post
    05/12/2022

      Todos los nuevos empresarios en Chile deben saber cuáles tipos de empresa hay y cuál es la más conveniente. Cada una cumple con ciertas características y conocerlas es indispensable hoy en día.

      Actualmente, los jóvenes emprendedores pueden elegir entre varios tipos de sociedades al momento de conformar su empresa.

      No solo tienen distintas funciones comerciales, sino con distintas responsabilidades legales y tributarias, según lo indicado en la ley chilena.

      Ya sea que esté conformada por una sola persona, por un pequeño equipo o un gran número de socios, la naturaleza de la compañía definirá cómo se realizarán sus actividades económicas.

      A continuación, veremos los diferentes tipos de sociedades que hay y sus características.

      None

      Cuáles tipos de empresas hay en Chile

      Los expertos hablan sobre los primeros pasos que se deben dar antes de conformar una empresa.

      Algunos dirán que debes elegir el modelo de negocios, otros que la imagen de la marca.

      El primer paso debe ser definir el tipo de empresa que será, la naturaleza jurídica y cómo será presentada ante el SII.

      Una vez hecho esto, podrás empezar a darle forma a tu emprendimiento.

      Cada figura jurídica define el número de socios, la responsabilidad frente a terceros, la forma de administración y la facilidad para incorporar inversionistas.

      Estos son los principales tipos de empresas en Chile según su constitución jurídica:

      Sociedad Anónima (S.A.)

      La Sociedad Anónima (S.A.) es una figura pensada para negocios de mayor envergadura, especialmente aquellos que buscan acceder a grandes inversiones o cotizar en bolsa. Se forma con al menos dos accionistas y el capital social se divide en acciones, que pueden comprarse y venderse libremente.

      Su gran ventaja es que los accionistas responden solo hasta el monto de sus aportes, lo que protege su patrimonio personal. Además, su estructura es más robusta y otorga mayor credibilidad, algo valorado por bancos, inversionistas y clientes.

      La principal desventaja es que implica más formalidades y costos de administración, como mantener un directorio y celebrar juntas de accionistas.

      Por eso, suele ser más adecuada para empresas que ya están consolidadas o con proyecciones de gran crecimiento.

      Sociedad por Acciones (SpA)

      La Sociedad por Acciones (SpA) es una de las figuras más populares entre los emprendedores chilenos por su flexibilidad.

      Puede formarse con uno o más accionistas, y su capital se divide en acciones, lo que facilita sumar inversionistas o transferir participación sin procesos complejos.

      Otra ventaja es que la responsabilidad de los socios está limitada al capital que invirtieron, lo que mantiene a salvo sus bienes personales.

      Además, la SpA permite diseñar estatutos a medida, adaptando la administración y reglas internas según las necesidades del negocio.

      Es muy utilizada por startups y pymes en crecimiento, ya que puede partir con un solo dueño y, con el tiempo, abrirse a más accionistas.

      La principal precaución es que, aunque es más flexible que otras figuras, requiere una buena redacción de estatutos para evitar problemas futuros.

      Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda)

      La Sociedad de Responsabilidad Limitada se forma con un mínimo de dos socios y un máximo de cincuenta, quienes aportan capital y comparten las utilidades según lo que hayan invertido.

      Su principal ventaja es que la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado; es decir, si la empresa tiene deudas, no responden con su patrimonio personal.

      Además, suele ser una opción atractiva para negocios familiares o grupos pequeños porque las decisiones importantes requieren el acuerdo unánime de todos.

      Eso sí, su rigidez puede ser un punto en contra: para incorporar un nuevo socio o transferir participaciones se necesita la aprobación de todos, lo que la hace menos flexible que otras figuras como la SpA.

      Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

      La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es una figura pensada para quienes quieren emprender solos, pero con una protección clave: separa el patrimonio personal del patrimonio de la empresa.

      En la práctica, esto significa que la persona y la EIRL tienen RUT, bienes y responsabilidades distintas. Las deudas se cubren solo con los bienes y recursos que pertenecen a la empresa, no con el patrimonio personal del dueño.

      Es muy usada por profesionales independientes o pequeños negocios que quieren facturar con un nombre comercial y acceder a beneficios para empresas. Además, su administración es simple y no exige un capital mínimo.

      El principal inconveniente es que no admite incorporar nuevos socios ni múltiples actividades sin modificar la estructura

      Sociedad Colectiva Comercial

      La Sociedad Colectiva Comercial es una figura tradicional que se basa en la confianza absoluta entre los socios.

      Está formada por al menos dos personas, quienes administran el negocio directamente y responden de manera ilimitada y solidaria con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.

      Esto significa que no hay separación entre bienes personales y empresariales: si la sociedad no puede cubrir una obligación, los socios deben responder con sus propios bienes.

      Suele utilizarse en negocios pequeños, muchas veces familiares. La desventaja es clara: el alto riesgo por la responsabilidad ilimitada, lo que ha hecho que sea una figura cada vez menos común frente a opciones más seguras como la SpA o la Ltda.

      Sociedad en Comandita

      La Sociedad en Comandita es un tipo de sociedad que combina dos perfiles de socios:

    • Socios gestores: administran la empresa y responden de manera ilimitada con su patrimonio personal.
    • Socios comanditarios: aportan capital y su responsabilidad se limita solo al monto invertido.
    • Este modelo permite atraer inversionistas que no desean involucrarse en la gestión diaria, manteniendo al mismo tiempo uno o más socios que dirigen el negocio.

      Puede ser simple (sin acciones) o por acciones (el capital de los comanditarios está representado en acciones que pueden transferirse más fácilmente).

      Su ventaja es que ofrece flexibilidad para obtener financiamiento sin ceder el control operativo a todos los socios.

      Sin embargo, su uso hoy es poco común, ya que existen figuras más simples y seguras, como la SpA, que también permiten incorporar inversionistas sin la carga de la responsabilidad ilimitada para algunos socios.

      Gestiona tu pyme de manera rápida y fácil. Factura ilimitadamente, controla quién, cuánto y qué te deben, recibe pagos online, registra pagos de clientes, y más, totalmente gratis. 

      Comienza con las herramientas gratuitas de por vida, y a medida que tu empresa crece puedes ir añadiendo herramientas avanzadas de pago a precios justos. ¡Comienza ahora!

      Software Online de Gestion Maxxa para facturar y gestionar tu pyme - ERP Chile

      Tipos de empresas según sus ingresos por ventas

      Además de por su constitución jurídica, también podríamos hablar de otro tipo de empresas según sus ingresos por ventas. (fuente)

      Tipo de Empresa

      Ingresos por ventas (UF)

      Microempresa

      hasta 2.400

      Pequeña Empresa

      2.400 - 25.000

      Mediana Emprasa

      25.000 - 100.000

      Gran Empresa

      más de 100.000

      Tipos de empresa según su actividad comercial

      En función del producto o servicio que ofrecen, las empresas pueden clasificarse en:

    • Industrial o Fabril: son las que procesan materias primas para convertirlas en productos.
    • Comercial: una empresa que adquiere un producto para revenderlo, sin realizar ningún cambio significativo en el mismo (como añadir o quitar piezas).
    • De Servicios: dedicada a la prestación de servicios o al comercio de bienes intangibles.
    • Financiera: las que actúan como intermediarios financieros.
    • Consejos para elegir la estructura adecuada

    • Piensa en el número de socios: si emprendes solo, una EIRL o una SpA pueden ser más prácticas; si tienes varios socios, evalúa una Ltda. o S.A.
    • Considera el nivel de riesgo: si quieres proteger tu patrimonio personal, opta por sociedades con responsabilidad limitada (EIRL, Ltda., SpA, S.A.).
    • Evalúa la necesidad de atraer inversionistas: la SpA y la S.A. son más flexibles para incorporar capital y nuevos socios.
    • Analiza los costos y formalidades: figuras como la S.A. implican más trámites y gastos, mientras que una EIRL es más simple y económica.
    • Piensa en el futuro: elige una estructura que pueda adaptarse al crecimiento y a posibles cambios en la composición de socios.
    • Diagnostica la salud financiera y tributaria de tu empresa 100% gratis

      Te invitamos a que diagnostiques el estado financiero y tributario de tu empresa a través de nuestro Termómetro Financiero, una herramienta 100% gratuita que te entregará un completo reporte con análisis de tu información actualizada y consejos prácticos para que puedas tomar decisiones más acertadas con el fin de mejorar la salud de tu negocio. ¡Pruébalo ahora!

      Termometro Financiero Maxxa

      Créditos Pyme Maxxa: 100% online y sin esperas

      Para los proyectos de tu empresa que no pueden esperar, tenemos créditos 100% online ágiles que te permitirán obtener capital de trabajo rápido para que así tu negocio crezca.  

      Ya son más de 40.000 pymes que se han beneficiado de nuestros servicios financieros. ¡Sé parte de la familia Maxxa!

      None
    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?