Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Retención de Boleta de Honorarios: Cómo Calcularla

    imagen post
    20/02/2023

      A partir del 1 de enero de 2023, el porcentaje de la retención de la Boleta de Honorarios cambió. Sigue leyendo para saber cómo se calcula, quién retiene y quién está exento

      En muchos países, los profesionales independientes tienen la posibilidad de facturar los trabajos realizados, a empresas o a terceras personas, utilizando boletas de honorarios.

      En el caso de Chile, deben previamente estar inscritos en el Registro de Contribuyentes del SII y cumplir con las obligaciones tributarias y fiscales correspondientes.

      Qué es la Boleta de Honorarios

      La boleta de honorarios es un comprobante legal que emite un profesional, sin relación de dependencia, por los servicios que haya prestado.

      Esto se hace cuando el profesional no tiene un contrato laboral con la empresa o persona que contrata sus servicios.

      Este comprobante se utiliza para formalizar y registrar el pago por servicios prestados por profesionales independientes o trabajadores por cuenta propia, como por ejemplo, abogados, ingenieros, consultores, arquitectos y diseñadores, entre otros.

      A través de las boletas de honorarios se registran los ingresos y se puede determinar la base imponible para el pago de impuestos y de esta manera cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias.

      Qué es la retención de Boleta de Honorarios

      La retención de la boleta de honorarios es un impuesto que se aplica en algunos países, incluido Chile, sobre los ingresos obtenidos por personas que emiten boletas de honorarios por servicios prestados.

      Esta retención la realiza el pagador del servicio y se aplica al monto total de la boleta emitida.

      Es importante tener en cuenta que la retención de la boleta de honorarios, en sí mismo no es un impuesto.

      Se trata de un adelanto del impuesto a la renta que la persona o profesional debe pagar al final del año fiscal.

      Es decir, al final del año fiscal, el contribuyente debe realizar su declaración de impuestos y se determinará si debe pagar un monto adicional o si tiene derecho a una devolución de impuestos.

      Es importante que los profesionales que emiten boletas de honorarios estén al tanto de las leyes tributarias y de las tasas de retención que se aplican, para asegurarse de que estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales.

      Cómo se calcula la retención de Boleta de Honorarios

      La retención de la Boleta de Honorarios es un procedimiento obligatorio para todas aquellas empresas que realizaron pagos a los profesionales que emitieron este documento.

      Hasta el año 2020 la retención era del 10 % sobre el total reflejado en la boleta de honorarios.

      A partir de ese año, la retención tiene un incremento de 0,75 % cada año hasta llegar al 17% en el año 2028.

      Para el año 2022 la retención era del 12,25 % y pongamos cómo ejemplo que en todo ese año obtuviste un ingreso imponible de $2.000.000 de pesos.

      Esto quiere decir que la retención de las Boletas de Honorarios que emitiste durante ese lapso ha debido ser del 12,25 % sobre esa cantidad.

      Lo que nos deja que tienes a tu favor el siguiente monto previamente retenido y pagado por tus clientes cuándo realices tu declaración de renta en el año 2023:

      $2.000.000 x 12,25 % = $245.000

      A partir del 1 de enero de 2023 el porcentaje de retención aumentó a 13%, siendo aplicable a los ingresos brutos que obtengas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023.

      Cuándo se debe pagar la retención de una boleta de honorarios

      La declaración y pago de la retención de una boleta de honorarios debe hacerse los primeros doce días del mes siguiente a su emisión.

      En este caso, quienes tienen la responsabilidad de declarar y pagar este tributo son las personas que efectúan las retenciones.

      Por otro lado, debes estar atento a los plazos de la Operación Renta 2023 para cumplir con todas tus obligaciones fiscales y evitar retrasos en los pagos.

      Quién debe retener el impuesto de las boletas de honorarios

      Los pagos por concepto de honorarios están sujetos a retención de impuestos la cual es del 13% para el 2023.

      Este monto debe ser retenido y enterado al fisco por quien paga la boleta.

      Por ejemplo, si en este año 2023 emites una boleta de honorarios por $100.000 pesos, recibirás $87.000 pesos como pago más un comprobante por $13.000 pesos de retención.

      100.000 x 13 % = 13.000

      $100.000 - $13.000 (retención) = $87.000 (neto a recibir)

      Este comprobante lo podrás utilizar cómo desgravamen cuándo realices tu declaración de renta en el año 2024.

      Maxxa, el mejor diagnóstico para tu empresa

      Maxxa cuenta con diferentes herramientas online para tu Pyme, entre ellas el Termómetro Financiero.

      A través de esta útil herramienta, Maxxa se conecta a tu SII y procesa toda la información que allí se encuentre.

      A continuación, y en forma gratuita, te emite un informe completo con un diagnóstico de tu empresa y recomendaciones basadas en ventas, costos y alertas tributarias.

      Este reporte consta de tres secciones:

    • Ficha con información completa de tu empresa
    • Análisis completo con los principales indicadores financieros de tu empresa y las correspondientes observaciones
    • Avisos de alertas, multas, faltas y otros problemas con el SII para que tu o tu contador o administrador puedan resolverlos con tiempo
    • Por otro lado, toda la información que el Termómetro Financiero maneja de tu empresa, se realiza en ambiente seguro y en forma encriptada evitando el uso por parte de terceros no autorizados.

      Termometro Financiero Maxxa

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?