Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    PPM: Su Relación con la Operación Renta 2024

    imagen post
    16/03/2023

      De seguro has escuchado el término PPM relacionado a la Operación Renta y puede que no tengas claro a qué se refiere. O quizá ya sabes su definición, pero desconoces su relación con la Operación Renta, a cuánto dinero equivale, quiénes deben pagarlo, entre otros aspectos. En este artículo aclararemos todas las dudas acerca del PPM.

      ¿Qué es el PPM?

      El PPM es un Pago Provisional Mensual y corresponde a un abono anticipado para el futuro pago de impuestos que deben efectuar las empresas que tributan en el régimen general del Impuesto a la Renta. Estos pagos se realizan mensualmente como una previsión de los impuestos anuales que se deben pagar al final del año tributario.

      ¿Cuánto es el PPM en Chile?

      El valor a pagar variará según el régimen al que esté acogida cada empresa. Las tasas de impuesto van desde el 0,13% al 0,5% como tasa obligatoria mensual sobre las ventas netas para el Régimen Propyme. En el caso del Régimen Semi Integrado (o de grandes empresas), se determina el cálculo en relación con el resultado de años anteriores y normalmente este parte desde un 1% y se incrementa según el resultado del cálculo para la empresa en relación con los resultados del año anterior.

      . Con nuestras funcionalidades específicas para las finanzas podrás llevar una gestión eficiente de los dineros que entran y salen de tu negocio, hacer conciliación bancaria, operar con centros de costos, obtener informes avanzados detallados con información relevante de tu empresa, emitir cotizaciones, notas de venta, invoice, órdenes de compra y más. Y lo mejor de todo es que ¡es a precios justos ! Regístrate y obtén estas funcionalidades que llevarán a tu empresa a otro nivel.

      Software de Gestion Maxxa - Herramientas Gratuitas de por Vida para Finanzas de tu Pyme o Empresa ERP

      Es importante destacar que los PPM son un pago provisional y que el impuesto definitivo que la empresa debe pagar al final del año tributario se determina en la Operación Renta , al presentar la declaración de impuestos y realizar el cálculo final del impuesto a pagar.

      ¿Cuál es la relación del PPM con la Operación Renta?

      La Operación Renta es el proceso de declaración y pago de impuestos que deben realizar los contribuyentes en Chile al final del año fiscal. Los PPM que deben efectuar las empresas son una parte importante de este proceso.

      Durante la Operación Renta , las empresas deben presentar una declaración de impuestos que incluye el monto total de los ingresos obtenidos durante el año, así como los gastos e inversiones realizadas. Además, deben incluir los pagos provisionales mensuales (PPM) realizados durante el año fiscal, los cuales se consideran como un anticipo del impuesto que se debe pagar.

      Una vez presentada la declaración de impuestos, se realiza un cálculo final del impuesto que debe pagar la empresa. En este cálculo se descuentan los PPM ya realizados, y se determina si la empresa tiene un saldo a favor o un saldo por pagar.

      En resumen, los PPM son una forma en que las empresas en Chile pueden realizar pagos anticipados de impuestos para facilitar el proceso de declaración y pago de impuestos al final del año fiscal durante la Operación Renta.

      ¿Quién está obligado a pagar PPM?

      Están obligados a pagar los PPM todas las personas naturales y jurídicas que obtienen rentas de primera o segunda categoría.

      Las rentas de primera categoría corresponden a las rentas obtenidas por la explotación de bienes y derechos, como por ejemplo, el arriendo de bienes raíces. Las rentas de segunda categoría, por su parte, corresponden a las rentas obtenidas por la realización de actividades empresariales o profesionales, como por ejemplo, la prestación de servicios.

      Suscripción al boletín informativo newsletter MaxxaNews - Contenido de valor para pymes

      ¿Cómo se paga el PPM?

      Hoy en día, el pago de los PPM es en línea a través de la página del Servicio de Impuestos Internos (SII), pago que puede ser realizado de distintas formas: como cupón de pago para pagar de manera presencial en alguna institución financiera, o en línea con Tarjeta de Crédito.

      El PPM se paga dentro del Formulario 29, por lo tanto, la fecha de pago es la misma de vencimiento de dicho formulario, generalmente hasta el día 20 del mes posterior al cierre de ventas.

      Es importante que la empresa realice el pago de los PPM en el plazo establecido, para evitar multas o intereses por mora. Además, es recomendable llevar un registro de los pagos realizados, para conocer cuánto dinero tenemos ya provisionado para la declaración anual de impuestos durante la Operación Renta.

      PPM pagados fuera de plazo

      El pago fuera de plazo de los PPM puede traer consecuencias negativas a la empresa tales como sanciones e intereses. Es importante tener en consideración esto para no pillarse con sorpresas. En este aspecto, el SII indica lo siguiente:

    • El retardo al enterar impuestos sujetos a retención o recargo tiene una multa equivalente al diez por ciento de los impuestos adeudados. Dicha multa aumentará en un dos por ciento por cada mes o fracción de mes de retardo, no pudiendo exceder en total el treinta por ciento de los impuestos adeudados.
    • En aquellos casos en que la omisión de la declaración, en la totalidad o parte de los impuestos que se encuentren retenidos o recargados haya sido detectada por el SII en algún proceso de fiscalización, la multa prevista y su límite máximo será de veinte y sesenta por ciento en relación con el monto adeudado, respectivamente.
    • Adicionalmente el atraso de los PPM contempla intereses, tal como mencionamos anteriormente.

      ¿Cómo se calcula el PPM?

      El PPM es fijo para la mayoría de las empresas y corresponde a un 0,25% sobre las ventas mensuales. Para efectos de este artículo, hemos descartado la información que no corresponde al sector de micro, pequeñas y medianas empresas.

      En resumen, la Operación Renta es el proceso anual de declaración y pago de impuestos. Los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) son importantes durante este proceso, ya que las empresas deben incluirlos en su declaración de impuestos, y son considerados un anticipo del impuesto que se debe pagar. Después de presentar la declaración, se realiza un cálculo final que toma en cuenta los PPM realizados y determina si la empresa tiene un saldo a favor o por pagar. En conclusión, los PPM son una forma útil para que las empresas puedan hacer pagos anticipados de impuestos y facilitar el proceso de la Operación Renta.

      Si te gustó este artículo, compártelo con tus contactos para apoyar a más pymes en el desarrollo de conocimiento y crecimiento de sus empresas.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?