Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Opex y Capex: Qué Son y Cómo se Calculan

    imagen post
    21/11/2022

      Algunos de los términos más utilizados en los negocios son Opex y Capex, pero no todos están familiarizados con su significado. Veamos en qué consiste cada uno y cómo los calculamos correctamente.

      Básicamente, Opex y Capex comprenden formas de contratación y adquisición de productos y servicios, constituidos por categorías de gastos empresariales.

      Por tanto, son ideas fundamentales para el control y seguimiento de los gastos, de manera que las finanzas corporativas se mantengan al día.

      Sin embargo, es necesario ir más allá en la comprensión de cuáles son estos conceptos, cuáles son sus diferencias y por qué son necesarios para el negocio.

      En esta guía rápida aprenderás en qué consiste cada uno y cómo calcularlos.

      Qué son Opex y Capex

      La explicación de estos dos conceptos es bastante sencilla, pero es necesario entenderlos muy bien para que no haya confusión.

      Puedes ver la definición de cada uno de ellos a continuación:

      Opex

      Este término proviene del inglés “Operational Expenditure” y significa gastos operativos.

      Son los pagos relacionados con la actividad de gestión empresarial y la venta de productos y servicios.

      Cabe señalar, que los gastos de operación son deducibles de impuestos en el mismo año en que se incurren.

      Además, es importante administrar bien estos gastos para tratar de reducirlos sin comprometer la calidad y el nivel de producción.

      Ejemplos de gastos Opex:

    • Mantenimiento y reparaciones
    • Derechos de licencia
    • Publicidad
    • Costes legales
    • Gastos de oficina
    • Seguro
    • Impuestos a la propiedad y administración
    • Gastos con vehículos, viajes, arrendamientos, materias primas y nómina
    • Capex

      Derivado del término “Capital Expenditure” o gastos de capital.

      Representan inversiones o desembolsos en bienes de capital, que son los que se utilizan en la producción de otros artículos, tales como equipos, maquinarias de construcción, vehículos, entre otros.

      En otras palabras, son los fondos utilizados para la adquisición de elementos los cuáles ayudarán a aumentar la capacidad de la empresa para generar ganancias.

      Antes de continuar, te invitamos a que diagnostiques la salud financiera y tributaria de tu empresa a través de nuestro Termómetro Financiero, una herramienta 100% gratuita que te entregará un completo reporte con análisis de tu información actualizada y consejos prácticos para que puedas tomar decisiones más acertadas con el fin de mejorar la salud de tu negocio. ¡Pruébalo ahora!

      Termometro Financiero Maxxa

      Diferencias entre Opex y Capex

      Todavía existen muchas confusiones sobre ambos conceptos, así que veámoslo con un ejemplo:

      Tienes una empresa de eventos y muchos lugares no tienen la electricidad necesaria, lo que requiere un generador.

      La compra de este artículo es un gasto de bienes de capital o Capex.

      Para el mantenimiento del equipo, o en caso de que se opte por alquilarlo, se considera un gasto operativo u Opex.

      Otro ejemplo puede ser con una empresa de transporte.

      La empresa puede optar por comprar vehículos (Capex) para realizar los fletes y aumentar así su patrimonio.

      O bien, contratar choferes dueños de camiones (Opex) y pagar por el servicio.

      Cómo se calculan el Opex y Capex

      En el caso de Capex, el primer paso es analizar los cambios que se producen anualmente en los activos.

      Asimismo, se deben contabilizar los cambios en los pasivos, tomando en consideración, para ambos casos, períodos de un año.

      Una vez más, el balance general se utiliza para este cálculo.

      Luego, simplemente se resta el cambio de año a año para llegar al gasto de capital en sí.

      En una fórmula simple, tenemos: CAPEX = cambio en los activos - cambio en los pasivos.

      Por otro lado, el cálculo del Opex es más simple, porque consiste en la suma de los gastos de funcionamiento en un periodo de tiempo determinado, normalmente un año.

      ¿Qué funciona mejor para tu empresa: Opex o Capex?

      La respuesta a esta interrogante no es fácil y, en ocasiones, depende del tipo de empresa.

      También, es conveniente realizar un análisis exhaustivo porque la respuesta no siempre es la alternativa que inicialmente parezca más económica.

      Se debe tener en cuenta que la transformación digital ha traído cambios en las empresas así cómo la forma de hacer negocios.

      Para empresas manufactureras, es posible que la adquisición de una máquina (Capex) para aumentar la producción sea lo más recomendable.

      Sin embargo, para la misma empresa puede ser más conveniente pagar por el flete de sus productos a un tercero (Opex) y no adquirir camiones.

      Maxxa, las mejores herramientas online para tu Pyme

      El mejor software de gestión para tu empresa lo tiene Maxxa.

      Con nuestro Software Online de Gestión puedes controlar todas tus finanzas en tiempo real y en forma online.

      Con él ahorrarás tiempo en facturación, conciliación bancaria, automatización de cobranzas, y más.

      Y si necesitas financiamiento, Maxxa cuenta con Líneas de Crédito y Créditos a largo plazo para empresas.

      Software Online de Gestion Maxxa

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?