Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Impuesto Adicional: Qué Es y Cómo Evitar Doble Imposición

    imagen post
    08/05/2023

      Chile cuenta con un sistema tributario que está en constante actualización. Los distintos tipos de impuestos, las tasas impositivas y las reglas que los rigen pueden resultar confusos para muchos contribuyentes. En este artículo, nos enfocaremos en el Impuesto Adicional, explicando qué es, cómo funciona y cómo evitar la doble tributación.

      El impuesto adicional es un tributo establecido por la legislación fiscal chilena que grava las rentas obtenidas en el país por personas no residentes ni domiciliadas en Chile.

      Entender el impuesto adicional es crucial para las personas y empresas extranjeras que realizan negocios o inversiones en Chile, ya que les permite cumplir con sus obligaciones tributarias y evitar posibles sanciones.

      Además, comprender este impuesto es fundamental para abordar el problema de la doble imposición, es decir, cuando una misma renta es gravada en dos jurisdicciones diferentes.

      La doble imposición puede generar una carga fiscal excesiva para los contribuyentes y disuadir la inversión extranjera, afectando negativamente el comercio internacional y la economía en general.

      Por lo tanto, es esencial conocer las regulaciones del impuesto adicional y las herramientas disponibles para evitar la doble imposición, como los acuerdos de doble tributación firmados por Chile con otros países.

      El marco legal del Impuesto Adicional en Chile

      Antes de profundizar en el Impuesto Adicional, es importante entender el marco legal que rige la tributación en Chile.

      En Chile, existen distintos tipos de impuestos, que se dividen en tres grandes categorías: impuestos directos, impuestos indirectos y otros impuestos.

      Los impuestos directos son aquellos que se aplican a las rentas o beneficios obtenidos, como el Impuesto a la Renta, el Impuesto Global Complementario y el Impuesto Adicional.

      Los impuestos indirectos son aquellos que se aplican al consumo, como el IVA y el impuesto a los combustibles.

      En el grupo de los otros impuestos está el Impuesto Territorial, los Impuestos Municipales, Impuestos a los Casinos de Juegos y los Impuestos a Herencias, Asignaciones y Donaciones.

      El Impuesto Adicional es un impuesto que grava a las rentas o beneficios obtenidos por contribuyentes personas naturales y jurídicas que no tienen residencia ni domicilio en Chile.

      De acuerdo con la Ley la tasa general que se aplica es del 35% sobre la base de la renta.

      Cómo funciona el Impuesto Adicional en la práctica

      Aquellas personas naturales o jurídicas que tengan domicilio o residencia en el extranjero y hayan obtenido rentas de fuente chilena, se les aplicará el Impuesto Adicional.

      Esto significa que, si una empresa extranjera presta servicios en Chile, deberá pagar el Impuesto Adicional sobre las rentas obtenidas en nuestro país.

      Al ser un impuesto de retención, el Impuesto Adicional queda pagado al momento de la remesa de las rentas gravadas o pago.

      En Chile, se considera residente a la persona que ha permanecido en el país durante más de 183 días.

      Este período de permanencia puede ser continuo o no, dentro de un período de doce meses.

      Qué es la doble imposición

      La doble imposición es una situación en la que la misma renta o ingreso es gravada con impuestos en dos o más países diferentes.

      En el caso del Impuesto Adicional, esto puede suceder cuando una persona natural o jurídica sin residencia ni domicilio en el país recibe rentas de fuente chilena y también está sujeta a impuestos en su país de origen.

      La doble imposición puede tener consecuencias negativas tanto para los contribuyentes como para la economía en general.

      Los contribuyentes afectados por la doble imposición enfrentan una mayor carga fiscal, lo que puede desincentivar la inversión y el desarrollo de actividades económicas transfronterizas.

      Además, la doble imposición complica la planificación fiscal de los contribuyentes, ya que deben lidiar con sistemas tributarios diferentes y, a menudo, complejos.

      Adicionalmente, la doble imposición puede generar barreras al comercio internacional y a la inversión extranjera, limitando la integración económica y el crecimiento económico en general.

      Cómo evitar la doble imposición al presentar el Impuesto Adicional

      El Impuesto Adicional puede generar una situación de doble imposición, es decir, que la misma renta sea gravada tanto en Chile como en el país de origen o residencia del contribuyente.

      Para evitar esto, Chile cuenta con acuerdos de doble tributación con distintos países, los cuales permiten a un contribuyente evitar la doble imposición.

      Algunos de los países con los que Chile mantiene acuerdos de doble tributación son: Australia, Brasil, Canadá, Colombia, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Reino Unido, entre otros.

      Es conveniente revisar la información actualizada en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile, ya que puede haber cambios.

      Consejos prácticos para cumplir con tus obligaciones tributarias en Chile

      Si eres una persona o empresa que debe pagar el Impuesto Adicional en Chile, es importante que tengas en cuenta algunos consejos prácticos para cumplir con tus obligaciones tributarias:

    • Mantén un registro detallado de todas las rentas obtenidas en Chile, así como de los gastos asociados a ellas.
    • Verifica si existen acuerdos de doble tributación entre Chile y el país de origen del contribuyente para evitar la doble imposición.
    • Si necesitas ayuda en la presentación de tus declaraciones, no dudes en contactar con un experto en tributación en Chile.
    • Recuerda que estar informado y cumplir con tus obligaciones tributarias es fundamental para evitar sanciones y multas.

      Gestión financiera efectiva con Maxxa

      Maxxa ofrece soluciones efectivas para las pequeñas y medianas empresas, incluyendo:

    • Herramientas online de gestión
    • Garantías Técnicas
    • Créditos para Pymes
    • Maxxa dispone de opciones adaptadas a las necesidades de tu negocio, con créditos rápidos, garantías instantáneas y software de gestión online para apoyar el crecimiento de tu empresa.

      ¡Únete a Maxxa!

      Termometro Financiero Maxxa

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?