Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Estado de Resultados: La métrica clave para medir rentabilidad

    imagen post
    Carla Rivera
    26/01/2023

      Seguramente habrás escuchado el término Estado de Resultados en varias ocasiones y quieres conocer de qué se trata, o quizá quieres profundizar más en tus conocimientos sobre éste. En el presente artículo te contamos qué es y para qué sirve el Estado de Resultados, entre otros puntos relevantes.

      ¿Qué es el Estado de Resultados y para qué sirve?

      El Estado de Resultados, también conocido como el Estado de Ganancias y Pérdidas , es un documento financiero que muestra la rentabilidad de un negocio durante un período de tiempo específico. Este estado es esencial para entender cómo una empresa está generando ganancias o pérdidas, y es utilizado por los inversores, los accionistas y los administradores para evaluar la salud financiera de la empresa.

      El Estado de Resultados es un informe financiero que sirve para mostrar la rentabilidad de un negocio durante un período de tiempo específico. Sirve para:

    • Analizar la rentabilidad: Permite a los inversores, accionistas y administradores evaluar la salud financiera de la empresa y su capacidad para generar ganancias.
    • Identificar tendencias: Permite comparar la rentabilidad de una empresa con la de sus competidores y detectar tendencias y patrones en los ingresos y gastos de la empresa.
    • Tomar decisiones informadas: Proporciona información valiosa para tomar decisiones informadas sobre inversiones y estrategias empresariales.
    • Cumplir requisitos legales: Muchas empresas están obligadas a presentar un Estado de Resultados cada año como parte de sus obligaciones contables y fiscales.
    • ¿Cuáles son las características de un Estado de Resultados?

      Un Estado de Resultados tiene varias características importantes, algunas de las cuales son:

    • Período de tiempo específico: El Estado de Resultados se refiere a un período de tiempo específico, como un trimestre o un año fiscal.
    • Ingresos y egresos: Tal como mencionamos anteriormente, se divide en dos secciones, las cuales son ingresos y egresos.
    • Beneficio o pérdida neta: La diferencia entre los ingresos y los egresos se conoce como el beneficio o pérdida neta. Este indicador es esencial para evaluar la rentabilidad de una empresa.
    • Indicadores adicionales: El Estado de Resultados también puede incluir indicadores adicionales, como el beneficio neto por acción (BPA) y el margen de beneficio, que proporcionan información valiosa para comparar la rentabilidad de una empresa con la de sus competidores y evaluar su capacidad para generar beneficios en el futuro.
    • Preparado por principios contables: El Estado de Resultados se prepara de acuerdo a principios contables generalmente aceptados (PCGA)
    • Comparabilidad: Es importante que el estado de resultados sea comparable con períodos anteriores y con otros estados financieros, para poder analizar la evolución y tendencias de la empresa.
    • ¿Quieres herramientas gratuitas para la gestión de las finanzas de tu empresa?

      ¡Regístrate ahora y obtén los beneficios de administrar tu negocio de manera ordenada y clara!

      Además, con nuestras herramientas avanzadas podrás tener un Estado de Resultados actualizado online.

      Software ERP de Gestion Maxxa

      ¿Cómo se determina el Estado de Resultados?

      El Estado de Resultados se determina mediante el registro y la suma de los ingresos y egresos de una empresa durante un período de tiempo específico, como un trimestre o un año fiscal.

    • Ingresos: Los ingresos se registran cuando se recibe el pago de un producto o servicio vendido. Los ingresos también pueden incluir intereses y otros ingresos no relacionados con las ventas.
    • Costos de ventas: Los costos de ventas son los gastos directamente relacionados con la producción y venta de los productos o servicios. Estos incluyen costos de materias primas, costos de mano de obra y otros costos relacionados con la producción.
    • Gastos generales: Los gastos generales incluyen los gastos administrativos y generales de la empresa, como los sueldos, los arriendos, los servicios básicos (luz, agua, internet, etc.) y otros gastos no relacionados con la producción (pago de publicidad y otros).
    • Beneficio o pérdida neta: Una vez registrados los ingresos y egresos, se determina el beneficio o pérdida neta restando los egresos de los ingresos. El beneficio neto es el resultado cuando los ingresos son mayores a los egresos, mientras que la pérdida neta es el resultado cuando los egresos son mayores a los ingresos.
    • Indicadores adicionales: Como mencionamos anteriormente, el Estado de Resultados también puede incluir indicadores adicionales, como el beneficio neto por acción (BPA) y el margen de beneficio.
    • ¿Es el balance general lo mismo que el estado de resultados?

      No, el balance general y el estado de resultados son dos documentos financieros diferentes que proporcionan información diferente sobre la salud financiera de una empresa.

      El balance general es un estado financiero que muestra la situación financiera de una empresa en un momento específico, y se divide en dos secciones: activos y pasivos. Los activos son los bienes y derechos que posee una empresa, como efectivo, inventarios, propiedades, etc. Los pasivos son las obligaciones financieras de una empresa, como deudas, préstamos, etc. El patrimonio neto es la diferencia entre los activos y los pasivos. El balance general permite entender qué tan solvente es una empresa.

      El balance general proporciona información sobre la situación financiera de una empresa en un momento específico, mientras que el estado de resultados proporciona información sobre la rentabilidad de una empresa durante un período de tiempo específico. Ambos son importantes para entender la salud financiera de una empresa y tomar decisiones informadas sobre inversiones y estrategias empresariales.

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?