Cuando se habla de impuestos, es común escuchar los términos “elusión tributaria” y “evasión tributaria”. Ambos conceptos están relacionados con la manera en que las personas o empresas buscan reducir su carga fiscal, pero existen diferencias importantes entre ellos. En este artículo, veremos en qué se diferencia la elusión tributaria de la evasión tributaria.

Los términos elusión y evasión, aunque similares, representan diferentes enfoques para minimizar la carga fiscal de una empresa.

Conocer estas diferencias es esencial para cualquier empresa que busca cumplir con sus obligaciones fiscales. 

Además, es importante entender que el legislador es quien define y crea las normas tributarias que regulan estas conductas.

Qué es la elusión tributaria

Se considera que hay elusión cuando, a través de uno o varios actos, se busca evitar el pago de impuestos aprovechando abuso de las normas o simulando operaciones con el fin de esquivar los hechos gravados establecidos por la legislación tributaria.

En otras palabras, no se trata de incumplir directamente una obligación, sino de diseñar operaciones o estructuras que pueden ayudar a reducir la carga tributaria.

La regulación fiscal establece los límites legales para estas estrategias.

Desde la entrada en vigor de la Ley de Cumplimiento Tributario (Ley 21.713), el SII puede evaluar este tipo de casos y sancionarlos si detecta abuso o simulación.

Cómo funciona la elusión tributaria

Cuando una persona o empresa utiliza la elusión tributaria, busca estructurar sus actividades económicas de manera tal que se minimice su carga fiscal.

Esto implica la utilización de diferentes herramientas legales, como la creación de sociedades, la planificación tributaria y otros mecanismos permitidos por la legislación tributaria.

Qué es la evasión tributaria

A diferencia de la elusión tributaria, la evasión tributaria implica el incumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas por la ley.

Se trata de prácticas ilegales que tienen como objetivo ocultar ingresos, falsificar documentos o realizar cualquier acción fraudulenta para evitar pagar impuestos, contribuciones y tributos que están sujetos a regulación y control por parte de las autoridades tributarias.

La evasión sigue siendo uno de los focos más duros de fiscalización y puede acarrear multas muy altas y hasta penas de cárcel (Código Tributario, artículo 97).

Formas de evasión tributaria

La evasión tributaria puede manifestarse de diversas formas.

Algunos ejemplos comunes incluyen declarar menos ingresos de los realmente percibidos, la manipulación de facturas mediante diversos medios tecnológicos o tradicionales, la omisión de ventas o la presentación de declaraciones incompletas o falsas.

Estas prácticas tienen un impacto significativo en la economía del país, ya que disminuyen la recaudación tributaria y generan desigualdad en la distribución de la carga fiscal.

Diferencias entre evasión y elusión tributaria

Es importante destacar las diferencias clave entre la elusión y la evasión tributaria.

La elusión se basa en el aprovechamiento de lagunas o vacíos jurídicos, muchas veces debido a la falta de regulación que permite ciertas prácticas dentro de los márgenes legales, mientras que la evasión involucra el incumplimiento de las leyes fiscales.

La elusión busca reducir la carga fiscal utilizando mecanismos permitidos por la ley, los cuales se encuentran distribuidos en diferentes partes de la legislación tributaria, mientras que la evasión busca evitar el pago de impuestos de manera ilegal.

Implicaciones para las empresas

Si bien la utilización de mecanismos legales para la reducción del pago de impuestos puede traducirse en una mayor rentabilidad, es fundamental considerar las consecuencias que puede acarrear la continuación de estas prácticas si no se ajustan plenamente a la ley.

Si la administración tributaria detecta que la empresa ha utilizado mecanismos que, aunque legales en apariencia, buscan eludir el espíritu de la ley, puede imponer sanciones, multas e incluso iniciar acciones legales.

Esto no solo afecta la situación financiera, sino que también puede dañar la reputación de la empresa, dificultando el acceso a financiamiento y la relación con otras entidades.

Además, la elusión fiscal tiene un impacto en la economía general, ya que disminuye los recursos disponibles para el estado y la provisión de servicios públicos.

Las empresas, como parte fundamental del sistema tributario, tienen la responsabilidad de contribuir de manera justa al pago de impuestos, respetando las normas y evitando comportamientos que puedan ser considerados como delito o fraude por la hacienda.

En este contexto, la información y el asesoramiento profesional son clave. Contar con la ayuda de expertos en tributación permite a las empresas identificar oportunidades legítimas de reducción de impuestos, asegurando que cada acción y mecanismo de planificación fiscal se ajuste a la ley y a las regulaciones vigentes. De esta manera, se minimizan los riesgos de sanciones.

Lucha contra la evasión y elusión tributaria

Chile ha implementado diferentes medidas para combatir estas prácticas y fortalecer la recaudación fiscal, destacando las funciones de las autoridades tributarias en la administración, fiscalización y regulación del sistema tributario.

En el marco legal chileno, la evasión tributaria es un delito.

De acuerdo con el artículo 97 del Código Tributario, las personas que declaren fraudulentamente cifras o datos falsos en sus declaraciones de impuestos, que oculten bienes o rentas, o que utilicen cualquier otro medio fraudulento para pagar menos impuestos, pueden ser sancionadas con multas e incluso con penas de cárcel.

Las autoridades tributarias chilenas han reforzado la fiscalización y han implementado medidas de transparencia, junto con el cambio en la legislación y procedimientos, para identificar y sancionar los casos de evasión y elusión tributaria.

Cambios con la Ley de Cumplimiento Tributario para empresas

La Ley 21.713 de octubre de 2024 es clave para entender el panorama actual. Estas son las medidas más relevantes que afectan tanto a la elusión como a la evasión:

  • Transferencias bancarias: Bancos reportan al SII cuentas con más de 50 transferencias de personas distintas en un periodo breve, para detectar ventas no declaradas.
  • Trazabilidad: El SII puede exigir trazabilidad de productos (nuevos o usados) para combatir la informalidad.
  • Plataformas digitales: Marketplaces y apps de pago deben exigir inicio de actividades a sus usuarios.
  • Norma Antielusiva reforzada: El SII ahora puede analizar estructuras empresariales y transacciones simuladas con mayor alcance.
  • Ampliación de plazo: Hasta 6 años para fiscalizar casos complejos.

En la práctica, la línea entre planificación legítima y elusión cuestionable es ahora más vigilada que nunca.

Conclusión

La elusión y la evasión tributaria son dos conceptos distintos que es fundamental entender como contribuyente.

Mientras que la elusión tributaria implica el uso de estrategias para minimizar los impuestos, la evasión tributaria utiliza métodos ilegales para evitar el pago de impuestos.

Ser consciente de estas diferencias permitirá tomar decisiones informadas y éticas en lo que respecta a las responsabilidades fiscales y evitar posibles problemas legales y consecuencias derivadas de la evasión tributaria.

Asesorarte con un experto en el área y utilizar las herramientas tecnológicas adecuadas para mantenerse al día con los impuestos, es siempre una buena idea.

Así evitas cualquier problema y garantizas que estás cumpliendo correctamente con tus obligaciones fiscales.

Maxxa: Tu aliado digital para el éxito de tu pyme

¿Necesitas apoyo para tu pyme?

Maxxa es una experiencia 100% online que te permitirá acceder a herramientas gratuitas o de pago desde la comodidad de tu escritorio. Lo mejor de todo es que no hay costos de apertura ni de mantención.

Comprendemos los desafíos a los que se enfrentan las pymes y estamos aquí para ayudarte a superarlos.

Con líneas de crédito podemos proporcionar el impulso económico que necesitas para llevar tu negocio al siguiente nivel. Ya sea para expandir tu operación, invertir en nuevos equipos o simplemente para mantener un flujo de efectivo saludable, estamos aquí para apoyarte.

Con las garantías técnicas de nuestra plataforma te ayudamos a expandir la cartera de clientes y robustecer tu negocio con nuevos tratos.

Además, con nuestro software de gestión financiera, tendrás un control total sobre tus finanzas. 

Nuestra plataforma intuitiva y fácil de usar te permitirá realizar un seguimiento de tus ingresos, gastos y mucho más, proporcionándote una visión clara de la salud financiera de tu pyme.

Entonces, ¿qué esperas? Únete a la creciente comunidad de pymes que han transformado su negocio con Maxxa.

Porque tu éxito es nuestra pasión. ¡Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte!

Software de Gestion Maxxa - Herramientas Gratuitas de por Vida para Finanzas de tu Pyme o Empresa ERP