Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Costos Fijos: Qué Son, Cómo se Calculan y Ejemplos

    imagen post
    05/12/2022

      El control de gastos es indispensable para todo negocio que quiera prosperar. Por eso debes conocer qué son los costos fijos, cómo se calculan y algunos ejemplos que veremos aquí.

      ¿Cuánto gasta tu empresa para proporcionar al cliente lo que se vendió?

      Es importante entender que los costos están relacionados con las actividades que involucran la producción de un producto o el valor involucrado en la prestación de un servicio.

      No importa que las ventas estén por los cielos si los costos equivalen al doble, ya que puedes estar vendiendo pero no estás obteniendo ganancias.

      Parte fundamental del estudio de costos es saber cómo se clasifican y cómo identificarlos.

      Qué son costos fijos

      Los costos fijos son las facturas y los gastos en los que incurre tu negocio cada mes, independientemente del nivel de producción.

      Por lo tanto, los costos fijos de tu negocio son los gastos que hay que pagar pase lo que pase, produzcas o no produzcas.

      Esto significa que, incluso si no obtienes ganancias, deben pagarse.

      Se llaman fijos porque se mantienen estables durante todos los meses.

      Supongamos que tienes una zapatería que funciona en un local arrendado.

      Todos los meses tienes que pagar el arriendo, independientemente que no vendas ningún zapato o vendas cientos de ellos.

      La materia prima no entra en esta categoría, ya que varía. En este caso, se considera un costo variable.

      Este es uno de los elementos que componen tu control financiero, por lo que ignorarlo no es una opción.

      de manera rápida y fácil. Factura ilimitadamente, controla quién, cuánto y qué te deben, recibe pagos online, registra pagos de clientes, y más, totalmente gratis. Comienza con las herramientas gratuitas de por vida , y a medida que tu empresa crece puedes ir añadiendo herramientas avanzadas de pago a precios justos. ¡Comienza ahora!

      Software Online de Gestion Maxxa

      Ejemplos de costos fijos

      Estos son algunos de los costos fijos más comunes:

    • Arriendo: Es posible que tu empresa tenga que pagar un arriendo mensual o anual, según las condiciones del contrato.
    • Este costo seguirá siendo el mismo independientemente de la cantidad de producto que produzca o de la cantidad de ingresos que generas.

    • Los salarios de los empleados: Si tienes empleados que se encargan de tareas no relacionadas con la producción, como la contabilidad y la atención al cliente, sus salarios serán un costo fijo.
    • Seguros: Es posible que tu empresa tenga que contratar pólizas de seguro para cubrir las operaciones, la propiedad y otros aspectos del negocio.
    • Servicios públicos: Tu empresa puede tener que pagar la electricidad, el agua, el gas, internet y otros servicios públicos.
    • Suministros: Es posible que tu empresa tenga que comprar determinados suministros o materiales de forma regular, independientemente de tus niveles de producción
    • Cómo calcular los costos fijos

      Como ya vimos anteriormente, un costo fijo es un gasto empresarial que no fluctúa con los cambios en la producción o el volumen de ventas.

      Es "fijo" en el sentido de que tiende a ser el mismo independientemente de la cantidad de producto que produzca la empresa.

      Los costos fijos incluyen cosas como el alquiler, los seguros y los salarios de los empleados que no contribuyen directamente a la creación de producto, como los conserjes o el personal administrativo.

      Calcular los costos fijos es relativamente sencillo: sólo hay que sumar todos los gastos que entran en esta categoría.

      Una vez que conozcas tus costos fijos, podrás utilizarlos para calcular otras cifras importantes, como el punto de equilibrio (el punto en el que los ingresos de tu empresa cubren los gastos) y los márgenes (la cantidad de beneficios que obtienes con cada venta).

      Conocer los costos fijos es una parte esencial de cualquier estrategia de gestión empresarial.

      Cómo calcular los costos fijos por unidad

      Ahora que ya sabes calcular los costos fijos totales, puedes calcular los costos fijos por unidad.

      Para hacer el cálculo también debes conocer el número de unidades producidas.

      Para calcular el coste fijo por unidad, basta con dividir los costos fijos totales entre el número de unidades producidas.

      Esto te dará el costo medio de producción de cada unidad.

      Ten en cuenta que esta cifra sólo será precisa si el proceso de producción es consistente y no hay cambios en los costos fijos.

      Si tu proceso de producción no es constante o si hay cambios en los costos fijos, tendrás que volver a calcular el costo fijo por unidad con regularidad.

      Supongamos que te suben el arriendo o que hay un aumento en la tarifa de la electricidad, deberás volver a realizar el cálculo de los costos fijos.

      ¿Cuál es la diferencia entr

      e costos fijos y costos variables?

      Cuando inicias un emprendimiento, tendrás dos tipos de gastos: costos fijos y costos variables.

      Para diferenciarlos, tienes que verlos de esta manera: los costos fijos no cambian con el volumen de producción, pero los costos variables sí.

      Es fundamental que conozcas en profundidad la diferencia entre controlar los costos fijos y los costos variables en tu negocio.

      De esta forma, puedes ver claramente la suma de todas las cantidades gastadas en la producción y en cada artículo producido.

      Y recuerda tener mucho cuidado con esto, ya que cualquier error puede afectar el precio de venta.

      Saber reconocer la diferencia en estos costos también influye en los aspectos financieros, contables, comerciales y de producción.

      Por qué es conveniente calcular los costos fijos

      Calcular los costos fijos es muy útil para las empresas porque les proporciona una imagen clara de la cantidad de dinero que necesitan ingresar cada mes sólo para cubrir sus gastos básicos.

      Esta información se utiliza para fijar los precios, desarrollar estrategias de marketing y tomar otras decisiones importantes.

      Además, conocer los costos fijos puede ayudar a identificar áreas en las que puedes ahorrar dinero.

      Por ejemplo, si descubres que estás pagando demasiado por el arriendo, puedes buscar un nuevo espacio que se adapte mejor a tus necesidades.

      En resumen, calcular los costos fijos es una forma útil de conocer la salud financiera de su empresa.

      Si conoces tus costos fijos y los gestionas adecuadamente, podrás asegurarte de que tu empresa funcione de la forma más eficiente posible y maximizar los beneficios.

      El seguimiento y la gestión adecuada de los costos fijos es una parte esencial de cualquier estrategia de gestión empresarial.

      Maxxa te ayuda a diagnosticar gratis el estado de tu empresa

      Obtén un diagnóstico de la situación financiera y tributaria de tu empresa en cuestión de minutos con esta exclusiva herramienta de diagnóstico.

      Hemos creado un informe gratuito y 100% online para ayudarte con las finanzas de tu empresa.

      Recogemos la información de tu empresa, la analizamos, la interpretamos y te la presentamos de forma ordenada y clara.

      Además, te proporcionamos comentarios útiles que te permitirán saber cómo está tu empresa y qué impuestos pueden afectar a la liquidez de tu negocio.

      ¡En Maxxa apoyamos a las pymes!

      Termometro Financiero Maxxa

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?