Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Educación financiera
    x

    Arqueo de Caja: Qué Es y Cómo se Puede Hacer

    imagen post
    05/09/2022

      El arqueo de caja es una tarea importante que debe realizarse con precisión para hacer un seguimiento del dinero que ingresa en una tienda. Aquí se explica cómo hacer un arqueo de caja de forma rápida y sencilla.

      Hoy en día, casi todo se hace electrónicamente.

      Pero todavía hay momentos en los que necesita hacer un conteo físico del efectivo, para asegurarse de que los ingresos en efectivo se llevan correctamente.

      Aquí hay una guía sobre cómo hacer y lo que implica un arqueo de caja.

      Qué es el arqueo de caja

      El arqueo de caja es el proceso de asegurarse de que la cantidad de efectivo de la caja registradora coincida con las ventas durante el turno.

      Esto generalmente se hace al final del turno de trabajo del cajero, pero también se puede hacer periódicamente durante el día.

      Cómo hacer un arqueo de caja

      Para hacer un arqueo o conteo de efectivo, deberás tener a mano algunos datos:

    • El efectivo al inicio del turno
    • El efectivo al final del turno
    • Ventas realizadas en efectivo
    • Salidas de dinero en efectivo
    • Supongamos que tenemos los siguientes datos:

      Efectivo al inicio del turno: $200.000

      Total ventas realizadas en efectivo: $90.000

      Salidas de dinero realizadas en efectivo: $10.000

      Tomamos el efectivo con el que comenzó el turno más las ventas del día y le restamos las salidas de dinero en efectivo que hayan salido de esa caja (si las hubiera).

      En este ejemplo tenemos el siguiente cálculo:

      $200.000+$90.000-$10.000=$280.000

      El efectivo al final del turno debe ser de $280.000.

      Basta con contar los billetes y monedas para verificar que el conteo físico del efectivo coincida con el resultado de los cálculos.

      Si coincide, entonces el arqueo de caja está equilibrado y ¡ya está listo!

      Si sobra dinero o falta dinero, el arqueo de caja no cuadra.

      Entonces  tendrás que investigar un poco más para descubrir dónde se encuentra la discrepancia.

      ¿Estás buscando una forma de financiar el crecimiento de tu negocio de manera rápida y efectiva?

      En Maxxa te ofrecemos una Línea de Crédito especialmente diseñada para empresas como la tuya. Tendrás acceso a fondos en poco tiempo y con un proceso de solicitud sencillo y rápido. ¡Impulsa tu negocio al siguiente nivel!

      Línea-de-Credito-para-pymes

      Errores comunes en el arqueo de caja

      Uno de los errores más comunes que se cometen al hacer un arqueo de caja es no tener en cuenta todas las transacciones que tuvieron lugar durante el turno.

      Recuerda incluir todas las transacciones y, en el caso de que haya discrepancias, revisar las transacciones anuladas y las devoluciones en efectivo, que pueden dar lugar a descuadres si se pasan por alto o no se anotan.

      Otro error común es no contar todas las monedas en el registro.

      Es fácil tener algún error contando billetes y monedas y que alguno se pase por alto, ¡así que asegúrate de contarlo todo!

      Por qué no cuadra el dinero efectivo con el arqueo de caja

      Si ya se ha revisado todo el proceso de arqueo de caja y este es correcto, pero aún persisten las discrepancias entre el dinero que debería haber y el que efectivamente hay, esto puede deberse a varios factores.

      Primero, el cajero podría haber cometido un error, ya sea cobrando más o menos dinero del que debía haber cobrado, o devolviendo más o menos dinero a un cliente del que debía ser.

      Esta es la razón por la cual es importante tener a los empleados capacitados adecuadamente y hacer un arqueo de caja regular al final de cada turno.

      En segundo lugar, podría ser que haya robo de dinero de la caja, ya sea por personal dentro de la empresa o externo.

      En tercer lugar, un descuadre en el arqueo de caja puede deberse a ventas o pagos que se hayan realizado pero no se hayan contabilizado.

      Consejos para que no haya diferencias en el arqueo de caja

      Hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que no haya diferencias al momento de realizar el arqueo de caja.

      Primero, asegúrate de que todos los empleados estén debidamente capacitados sobre cómo hacer un conteo de efectivo.

      Además, realiza un arqueo de caja al final de cada turno, incluso si parece un proceso lento.

      Adicionalmente, puedes buscar un sistema que te permita automatizar las tareas, para poder hacer arqueos de caja más rápidos y confiables.

      Siguiendo estos consejos podrás asegurarte de que los cajeros están haciendo bien su trabajo y , si no es el caso, ofrecerles el entrenamiento necesario para cumplir cabalmente con sus responsabilidades.

      una herramienta 100% gratuita que te entregará un completo reporte con análisis de tu información actualizada y consejos prácticos para que puedas tomar decisiones más acertadas con el fin de mejorar la salud de tu negocio. ¡Pruébalo ahora!

      Termometro Financiero Maxxa

      Cuándo hacer un arqueo de caja

      Hay algunos momentos en los que es posible que debas hacer un arqueo de caja o conteo de efectivo.

      El momento más común es al final de un turno, pero es posible que también debas hacer uno si la caja registradora se está quedando sin efectivo o si por el contrario hay mucho dinero en la caja registradora.

      También si observas que hay un problema con la caja registradora y que no está funcionando adecuadamente.

      Además, puedes hacer arqueos de caja de forma aleatoria, para asegurarte que todo funciona como está previsto o si ves alguna actitud que consideras sospechosa o inapropiada.

      Beneficios del arqueo de caja

      El arqueo de caja es una tarea importante para cualquier negocio que acepte pagos en efectivo.

      Es una forma de evitar errores y garantizar que a los clientes se les cobre la cantidad correcta.

      Cuando se realiza correctamente, también puede ayudar a mejorar la eficiencia y la precisión en el proceso de pago.

      También, garantiza que tengas un registro preciso de las ventas de tu empresa.

      Además, el arqueo de caja puede ayudar a identificar áreas potenciales de robo o fraude.

      Finalmente, te da la tranquilidad de saber que las finanzas de tu empresa están en orden.

      En general, un arqueo de caja es una herramienta valiosa que puede ayudar a mejorar los resultados de cualquier negocio.

      Software Online de Gestión de Maxxa: La herramienta que tu empresa necesita

      El Software Online de Gestión de Maxxa es la plataforma en línea que ayuda a gestionar las operaciones diarias de una empresa, y que puede ser utilizado por empresas de cualquier tamaño y de cualquier rubro.

      Una de las principales ventajas de utilizar nuestro software es que permite integrar los sistemas financieros, de recursos humanos y de compras y ventas de la empresa en una sola plataforma.

      Esto facilita una visión completa del rendimiento de la empresa, lo que ayuda a tomar mejores decisiones.

      Además, reduce la necesidad de introducir datos manualmente en múltiples sistemas.

      Esto conduce a una mayor precisión en los informes y a menos errores durante el procesamiento.

      ¡Adquiere alguno de los planes de nuestro Software Online de Gestión desde costo $0!

      Software Online de Gestion Maxxa

    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?